0
Amor. Es Simple
on
14:39:00
La interpretación de la vida es tan subjetiva, que el amor queda expuesto ante el roce mas vulgar de la intangibilidad humana.
‹Retomemos pues, con los principios cognitivos básicos del hombre, las sensaciones.› Al igual que un niño biológicamente sano de entre 0 y 1 año, no puede explicar con palabras (porque aun desconoce de ellas) la fisiológica necesidad de alimentarse, un adulto biológicamente sano que ha adquirido su nivel cúlmine en la etapa de desarrollo cognitivo, goza del mismo conflicto que el niño al tratar de expresar con palabras ¿Qué es el amor?
El niño, llorará, gritará, moverá sus brazos bruscamente y lanzará patadas con fuerza para ser oido y comprendido. Sus padres lo asistirán sabiendo, sin oír una palabra, lo que él siente, lo que necesita. No sugirió nada, no sostuvo un postulado, no le asigno ningún valor ético/moral a su deseo; simplemente lo necesitaba, su cuerpo requería la necesidad de alimentarse y no encontró otra forma de hacerse entender que no sea a través de las sensaciones.
El niño quedará satisfecho hasta que renazca alguna otra necesidad fisiológica.
Ahora bien, ¿Qué sucede con el adulto capaz de redactar extensos párrafos sobre las innumerables actividades humanas pero no puede describir con palabras un sentimiento, un deseo?
El hombre necesita respuestas, siempre las necesitó, y ante ésta circunstancia intenta de manera vulgar y rebuscada, explicar a grandes rasgos ¿Qué es el amor?¿Cuándo amamos?
Preguntas que jamás podrán ser respondidas con palabras. Solo aquel que sienta lo inexplicable, que deba recurrir al proceso cognitivo más primario para demostrarlo sabrá lo que es el amor.
Un beso, una caricia, un abrazo, una risa, un llanto. Eso es amor.
Los sentimientos no se explican con palabras, se demuestran con acciones.
Demaciado empírico, pero es lo que la vida me dictó.
‹Retomemos pues, con los principios cognitivos básicos del hombre, las sensaciones.› Al igual que un niño biológicamente sano de entre 0 y 1 año, no puede explicar con palabras (porque aun desconoce de ellas) la fisiológica necesidad de alimentarse, un adulto biológicamente sano que ha adquirido su nivel cúlmine en la etapa de desarrollo cognitivo, goza del mismo conflicto que el niño al tratar de expresar con palabras ¿Qué es el amor?
El niño, llorará, gritará, moverá sus brazos bruscamente y lanzará patadas con fuerza para ser oido y comprendido. Sus padres lo asistirán sabiendo, sin oír una palabra, lo que él siente, lo que necesita. No sugirió nada, no sostuvo un postulado, no le asigno ningún valor ético/moral a su deseo; simplemente lo necesitaba, su cuerpo requería la necesidad de alimentarse y no encontró otra forma de hacerse entender que no sea a través de las sensaciones.
El niño quedará satisfecho hasta que renazca alguna otra necesidad fisiológica.
Ahora bien, ¿Qué sucede con el adulto capaz de redactar extensos párrafos sobre las innumerables actividades humanas pero no puede describir con palabras un sentimiento, un deseo?
El hombre necesita respuestas, siempre las necesitó, y ante ésta circunstancia intenta de manera vulgar y rebuscada, explicar a grandes rasgos ¿Qué es el amor?¿Cuándo amamos?
Preguntas que jamás podrán ser respondidas con palabras. Solo aquel que sienta lo inexplicable, que deba recurrir al proceso cognitivo más primario para demostrarlo sabrá lo que es el amor.
Un beso, una caricia, un abrazo, una risa, un llanto. Eso es amor.
Los sentimientos no se explican con palabras, se demuestran con acciones.
Demaciado empírico, pero es lo que la vida me dictó.
Publicar un comentario